Semana del 27 al 31 de Mayo

OBS_Lecturas Recomendadas_ Semana del 27  al 31 de Mayo

Mashable, 28 de Mayo 2013, 25 Best free Android APPs 

Tecnología El País, 29 de Mayo 2013, Gmail se renueva con cinco buzones 

TICBeat, 29 de Mayo 2013, El impacto del móvil en la fotografía – Infografía – 

INC., 29 de Mayo, What a great homepage does to hook customers 

Business Insider, 31 de Mayo 2013, The rise of Social Media Commerce: How tweets, pins and likes can turn into sales

Geek’s Room, 31 de Mayo 2013, Evernote anuncia tres nuevas características de seguridad, incluida autenticación en dos pasos 

Instagram, Pinterest y Tumblr: el protagonismo de la fotografía social

Las fotos están en su mejor momento. Empresas como Instagram, Pinterest y Tumblr, las tres grandes plataformas basadas en imágenes en Internet, parecen estar marcando tendencias. Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares y la nueva adquisición puede ser Face.com, que proporciona un software que reconoce las caras de los usuarios. Mientras tanto, la valoración virtual de Pinterest se ha disparado hasta 1,5 millones de dólares y el sitio de microblogging Tumblr recientemente irrumpió en comScore 50 con 23,5 millones de visitantes.

A diferencia de la lenta adopción por los vendedores de otras nuevas tecnologías, desde la publicidad televisiva hasta los inicios de los medios sociales, las empresas se han subido al carro digital rápidamente. Las empresas están creando tablas Pinterest y cuentas de Instagram, con la esperanza de que imágenes de alta calidad atraigan la atención de los clientes y, con suerte, alentarlos a comprar en línea.

La empresa Whole Foods (WFM) comenzó a usar Pinterest en julio de 2011, contando historias a través del intercambio de imágenes sustituyendo  carteles, banners o textos.

Fotos de RedBull en Instagram

Desde Red Bull comentan que los teléfonos con cámaras y aparatos móviles conectados han aumentado exponencialmente el intercambio social de las imágenes digitales, siendo una de las primeras marcas y más popular en Instagram, con más de 230.000 seguidores y más de 87.000 usuarios.

Para algunas marcas, tener una presencia en estas plataformas es tan necesario como tener una página en Facebook, sobre todo si quieren crear tendencias en el estilo de vida. Para Starbucks, la belleza de esta plataforma es su elegancia y simplicidad, permitiendo a la empresa y a sus seguidores mostrar los valores compartidos y las experiencias personales sobre el placer de consumir sus productos.

Algunas marcas utilizan una combinación de Pinterest e Instagram para la creación de marca. En el caso de una campaña acerca de fotografía social organizada por American Airlines, los viajeros pueden presentar las fotos de sus viajes, sobre la base de un solo tema cada semana, con lo cual llama a la acción a los clientes de la aerolínea para potenciar el nombre de la marca.

Foto de los nuevos asientos de American Airlines AA publicada en Instagram

American Airlines (AA) lanza una campaña en Instagram y Pinterest para que sus usuarios cuelguen fotos de sus viajes con la aerolínea.

Ahora bien, nos podemos preguntar si el aumento del número de fotos etiquetadas en Instagram supone vender más Frapuccinos. La respuesta no está tan clara. Si bien se ha aumentado el tráfico de visitas, el incremento de ventas que genere aún está por ver. Lo que es cierto es que, bajo los condicionantes de la sociedad actual, es preciso “ser moderno” y “estar al día” para ser parte de la sociedad. Es mejor estar que no estar, ya que esto puede suponer ser sustituido por otro más fashion que sí está.

Semana del 1 al 7 de junio de 2012

Estas son las LECTURAS RECOMENDADAS para esta semana:

El top 10 de las marcas, liderado por Apple

All Things D, 22 de mayo de 2012. Las 100 marcas más valoradas: Apple al frente; Nokia desaparece

El País Sociedad, 23 de mayo de 2012. Los 4 genes que condicionan la fecundidad masculina

Paid Content, 20 de mayo de 2012. Hachette ofrece ebooks a las librerías

GigaOM, 22 de mayo de 2012. La nueva arma secreta de Google

El País Sociedad, 21 de mayo de 2012. Las tareas del hogar son buenas para prevenir el alzhéimer

Guerra de Redes Sociales, Episodio I: INSTAGRAM

Es de todos sabido la guerra que se está librando entre las redes sociales para captar más adeptos. Google+ ha entrado pisando fuerte, con ganas de llevarse una buena parte del pastel. Pero los demás no se lo dejan robar.

Y la guerra tiene nombre: Instagram.

La afrenta que ha iniciado la batalla ha sido que la nueva red social Google+ dispone en su red social de una aplicación muy potente que permite compartir fotos, y Facebook no se quiere quedar atrás.

Por su parte, Instagram es una empresa nacida en octubre de 2010, con sólo 13 empleados y con la única condición de ser una aplicación de los móviles de Apple, permite compartir fotografías entre los dispositivos móviles, y que actualmente acumula más de treinta millones de descargas.

Con la compra de Instagram por parte de Facebook, la red social se ha gastado 1.000 millones de dólares (785 millones de euros), casi una cuarta parte de sus ingresos anuales, que en 2011 ascendieron a 3.700 millones de dólares (unos 2.800 millones de euros).

Cuenta con diferentes aplicaciones: Carousel permite ver las fotografías desde el ordenador como si fuera un pase de diapositivas; Followgram muestra las fotografías en tamaño pequeño, como si fueran los negativos de las fotografías; Instagrid, con la que se puede desde mandar un correo adjuntando en él las fotografías de un determinado perfil hasta crear un collage temático mediante etiquetas; Ink361 es una web que pasa de lo digital a lo analógico convirtiendo las fotografías en imanes, pegatinas o chapas; y también Instaport, con la que con un nombre de usuario y una contraseña se pueden descargar las fotografías directamente al disco duro del ordenador o compartirlas en la red social Facebook.

El primer día el éxito fue rotundo: se permite el uso a equipos Android y eso le supuso a la empresa 12 millones de nuevos clientes antes de que hiciera efectiva la compra por parte de Facebook, provocando tanto tráfico que incluso provocó cortes en el servicio. Pero también se han producido críticas por parte del público en relación a la privacidad. Una cosa es compartir con quién tu quieres o hacerlas públicas en el escaparate de Facebook, en donde si bien son públicas a tus amigos, no siempre queremos que todos nuestros amigos vean y sean partícipes de nuestra vida más personal.

No hay duda que para Instagram el negocio ha sido redondo. Pero… ¿perderán los usuarios la confianza?