Aquí os dejamos las LECTURAS RECOMENDADAS para la próxima semana

8100-dia-libro

Cómo elegir el nombre para un dominio

Nuevo Google My Business para android permite interactuar con nuestros clientes

Cómo mejorar la presencia online en la búsqueda de empleo

Cómo he conseguido que LinkedIn sea la segunda fuente de tráfico para mi blog

Frases de motivación para emprendedores

Android Lollipop

google-android-5-0-lollipop-android-l

Google sigue avanzando en la generación de nuevas versiones de su sistema operativo Android, ya este mismo año hablamos de Kit Kat, pero la verdad, es que no tenemos tiempo para asimilar unas funcionalidades y características cuando ya tenemos otras en el mercado. Seguimos con los dulces, ya no es Kit Kat o Jelly Bean, ahora es un Lollipop (piruleta), la versión 5 del nuevo sistema operativo se llama Android Lollipop, veamos algunas de sus principales novedades de acuerdo a que lo sugiere Google y los más destacados sitios web:

El más importante cambio se refleja en la interfaz gráfica, orientada al dinamismo a través de un nuevo diseño más intuitivo y con más colores denominado Material Design, lo que persigue principalmente es mejorar los colores y la facilidad de uso por parte de los usuarios.

Otro aspecto a resaltar son las herramientas de ahorro de baterías, un tema esperado por muchos, me incluyo, la conversamos en una anterior entrega. Google ha incorporado mejoras directas sobre el sistema operativo que logran prolongar el tiempo de la batería durante el uso del dispositivo.

El sistema de notificaciones es otra de las características sobresalientes en esta nueva versión, nuevos procesos, prioridades, configuraciones en general para que las notificaciones no molesten en determinados momentos del uso del móvil, de esta manera podemos seguir haciendo algo particular sin ser interrumpidos porque llega una notificación.

La nube presente también, Lollipop gestionará el perfil del usuarios, algo similar a como ya trabaja Windows de Microsoft, logrando mantener el perfil del usuario y sus datos independientes del dispositivo, ¿esto cómo funciona?, con esta capacidad nueva podrás entrar en otro móvil, también con Lollipop, ingresar con tu usuario y tener por ejemplos tus contactos y otros datos, con lo cual podrás prestar tu teléfono sin necesidad de que visualicen tu información.

Finalmente, pero no menos importante, tenemos todas las mejoras a nivel de seguridad y bloqueo, la pantalla de bloque cambia y permite mayores configuraciones, como tales como: visualizar notificaciones, ir directo a una funcionalidad, como por ejemplo, se desbloque y va directo a la cámara o a la pantalla principal.

En principio los mismos móviles de google, la familia Nexus serán quienes porten el Lollipop, sin embargo, se espera que pronto cada uno de los fabricantes lo vayan incorporando es sus modelos y claro, la disponibilidad de instalarlo en dispositivos anteriores siempre y cuando sean compatibles.

Os dejo un par de enlaces de Lollipop:

 


Muchos Saludos.

 

Escrito por: Sajid Abad

La innovación en procesos debería ser una prioridad estratégica en los servicios

innovacion 2_6

La innovación oculta es aquella innovación que el cliente no ve o no percibe, y esto es lo que sucede con la “Innovación en Procesos”. Porque la Innovación en Productos sí que se ve, un cliente puede ver que un producto es innovador cuando lo tiene en sus manos, en cambio sí hemos innovado en alguno de los diferentes procesos que posibilitan que lo tenga en sus manos es más que probable que no sea consciente de ello.

La “Innovación en Procesos” además de constituir uno de los ámbitos dónde el impacto sobre el cliente puede ser mayor; también puede incidir en el trabajo que realiza el personal en la organización (sea una empresa o una Administración Pública), o en la relación con los proveedores. También debemos considerar que es un ámbito que permite desarrollar la cultura de la innovación, si se desarrolla de forma adecuada, ya que en los procesos es dónde todos los empleados pueden hacer aportaciones para innovar, con el objeto de mejorar de forma significativa como desarrollan su trabajo. En muchas ocasiones los empleados no tienen posibilidades de exponer sus ideas sobre innovaciones en productos; pero sí que pueden exponerlas sobre aquello de lo que saben y conocen más, que son los procesos que desarrollan en su organización o que tienen que utilizar (y a menudo “sufrir en silencio”). Todo el mundo es consciente de lo que se podría mejorar si se innovara pero no todo el mundo tiene la oportunidad de poderlo exponer.

Para un cliente donde es más probable visualizar las innovaciones en procesos es en los Servicios, porque aquí es donde la satisfacción del cliente está directamente relacionada con los diversos procesos que intervienen en la utilización de un servicio. Por eso en los servicios la “innovación en procesos” debería ser  un objetivo estratégico.

Las innovaciones en servicios pueden ser tanto por utilización de tecnologías, o por innovar en el proceso en sí, o por innovar en el modelo del negocio.

Las innovaciones en procesos por el uso de tecnologías pueden deberse tanto por utilizar nuevas tecnologías como tecnologías existentes en otros sectores pero que el nuestro aún no se utilicen. Ahora bien el desarrollo de una nueva tecnología en servicios es algo que, a menudo, tiene unos importantes costes de desarrollo por este motivo no todas las empresas pueden llevarlo a cabo. En cambio incorporar tecnologías de otros sectores para innovar en nuestra empresa o en nuestro sector sí que es algo que la mayoría de empresas pueden desarrollar y, con la ventaja que la incidencia en el negocio puede ser muy importante.

En mi opinión antes de desarrollar una nueva tecnología, principalmente por los costes de desarrollo, habría que investigar qué tecnologías existen en los procesos de otros sectores que no se utilizan en el nuestro y analizar si serian útiles en nuestra organización y qué ventajas nos daría su implementación (respecto de la competencia, como mejora en el servicio o en su calidad). Un factor importante a considerar en las innovaciones, especialmente en las Administraciones Públicas, es la reducción del tiempo del servicio en el cliente, es decir, el tiempo que el cliente permanece en el proceso.

A veces, el desarrollo de una innovación en un proceso de servicios viene como consecuencia de la aparición de un servicio diferencial que puede captar clientes con una oferta diferente. Esto es lo que podemos encontrar en la “innovadora propuesta” que el empresario hotelero Enrique Sarasola ha llevado a cabo con la creación del servicio BeMate.

Este nuevo servicio surge como respuesta a la aparición de la plataforma Airbnb, que es en una plataforma que permite conectar “huéspedes con anfitriones”, es decir, personas que buscan un alojamiento con personas dispuestas a alojar a cambio de una transacción económica. La aparición de este modelo de negocio supone una cambio de paradigma en el negocio hotelero y ha generado en consecuencia las reticencias habituales.

Frente a este nuevo actor en el mercado, Sarasola plantea una innovación en el proceso consistente en introducir en los procesos de los servicios que realizan los hoteles de su cadena, Room Mate, las necesidades de los clientes de los alojamientos de Airbnb que los propietarios de dichos alojamientos no cubren, o que los cubren de forma insatisfactoria para sus huéspedes. Con ello lo que hace es desarrollar un nuevo proceso de gestión de alojamientos que no forman parte de sus instalaciones. Y para ello, además, ha creado una plataforma tecnológica con la que los clientes pueden buscar su alojamiento diferencial.

Como vemos este caso nos expone como frente a la aparición de una novedad incomoda podemos utilizar la “innovación en procesos” para utilizar sus puntos débiles en nuestro beneficio y dar una respuesta diferenciada y exitosa.

 

Escrito por: Gian-Lluís Ribechini

Seguimiento de Riesgos en Proyectos

seguimientoinformativopng

En posts anteriores (Incertidumbre en la gestión de proyectosEsquivar peligros en la gestión de proyectos, Estrategias ante las amenazas en proyectos y Cómo establecer márgenes de tiempo y coste en proyectos) hemos tratado en detalle el concepto de “riesgo” y “gestión del riesgo” en Project Management. Hemos visto que una gestión proactiva de las amenazas que se ciernen sobre nuestros objetivos en el proyecto es esencial para intentar llegar a buen puerto. Hay que intentar esquivar esos peligros, antes de que se conviertan en un problema, mediante el planteamiento de estrategias de respuesta. Intentamos plantear acciones que nos permitan evitar problemas, o que nos ayuden a que esos problemas, si surgen, sean de menor magnitud.

Una vez identificados esos riesgos, documentados, y establecidas acciones para su mitigación o eliminación, estamos “preparados” para hacer frente a esa incertidumbre. Empezamos el proyecto con buen pie… OK… ¿Pero y luego qué? ¿Qué hacemos durante el proyecto, para que sigamos bien alineados en nuestras tareas de prevención de problemas? Estamos hablando de un proceso de gestión conocido como “monitorización y control de riesgos”, es decir, debemos llevar a cabo un “seguimiento” de los riesgos y de nuestra propia gestión. Veamos cómo llevar a cabo este control de una forma efectiva.

Podemos afirmar desde un punto de vista general que el control de los riesgos se orienta a implementar los planes de respuesta, a realizar acciones correctivas, a redefinir planes de respuesta, o incluso a modificar los objetivos del proyecto. En el control de riesgos está implícito el tomar decisiones al respecto de la gestión de los riesgos. Por ejemplo, si observamos que hay un retraso fuera de los límites aceptables, durante el control debemos activar el plan de respuesta y las acciones correctivas.

En el momento de controlar los riesgos es necesario tener en cuenta (o ejecutar) las siguientes acciones:

  • vigilar el comportamiento de los riesgos identificados,
  • chequear el estado de los riesgos presentes o residuales,
  • implementar los planes de respuesta a los riesgos,
  • evaluar la efectividad del proceso de gestión de los riesgos a través del proyecto.

Fijaos que no sólo se trata de llevar un control de los riesgos, sino también un control de la propia gestión del riesgo: ¿estamos siendo efectivos? Veamos en más profundidad cada uno de estos puntos.

Durante el seguimiento de riesgos se recopila información y se documentan los avances y la evolución a través del tiempo de los riesgos identificados (en el registro de riesgos). Esta actividad brinda información actualizada, y permite supervisar los cambios en el perfil de riesgos, ya sea debido a factores exógenos o endógenos. Es posible incluso que haya desaparecido algún riesgo, con lo cual se podrían tomar una serie de pasos en consecuencia. En una situación ideal, deberíamos comenzar con el seguimiento de aquellos riesgos considerados como prioritarios. Por ejemplo, monitorear en forma periódica los retrasos en el cronograma y vigilar que los costos se encuentren dentro de límites aceptables.


Una buena práctica es gestionar aquellas actividades que presenten mayor “risk score”, dicho de otro modo, “el camino de mayor riesgo”, no sólo el camino crítico.


 

Las respuestas a los riesgos que se incluyen en el registro de riesgos se ejecutan durante el ciclo de vida del proyecto, pero el trabajo del proyecto debe controlarse continuamente para detectar riesgos nuevos, riesgos que cambian o que se tornan obsoletos. Si hemos definido “propietario” de cada uno de los riesgos, ellos serán los encargados de avisar si se producen, para que podamos implementar los planes de contingencia acordados. En este sentido, también se llevará a cabo un refinamiento y actualización del propio plan de respuesta a los riesgos. A medida que progresa el trabajo, el equipo del proyecto se familiariza con el mismo y por lo tanto es capaz de determinar mejor los “risk scores” y reevaluar las situaciones con mayor precisión. Un modo eficaz de llevar a cabo estas actualizaciones es mediante reuniones específicas de revisión de riesgos.

Tened en cuenta que es posible que durante la implementación de los planes de respuesta se identifiquen nuevos riesgos, con lo cual estos habrán de pasar por una fase de análisis y planteamiento de respuestas, e incorporarse a “la rueda” de registro de riesgos y su seguimiento.

 Otras finalidades del proceso consisten en determinar:

  • Si los supuestos del proyecto siguen siendo válidos.
  • Si los análisis muestran que un riesgo evaluado ha cambiado o puede descartarse.
  • Si se respetan las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos.
  • Si las reservas para contingencias de costo o tiempo deben modificarse para alinearlas con la evaluación actual de los riesgos.

Las reservas de contingencia y las reservas de gestión deber ser adecuadamente utilizadas, y el Project Manager tiene la responsabilidad de velar por que éstas se utilicen y cumplan su cometido, ya que han sido creadas y provistas para las ocasiones descritas.

Puede llegar el caso de que el Project Manager o el equipo de riesgos se vean forzados a crear “workarounds”. Dichos workarounds son respuestas no planeadas a un riesgo no previsto, que ha ocurrido. Es decir, son trazas de una mala planificación del riesgo de un proyecto. Es de conocimiento común que es mucho menos costoso prevenir un problema que arreglarlo, con lo cual el hecho de tener que pasar tiempo generando e implementando workarounds no es bueno para el proyecto.

También es destacable que el proceso de control de riesgos también debería implicar una actualización de las bases de datos de lecciones aprendidas del proyecto, para beneficio de proyectos futuros. Hay que recordar que las empresas son dinámicas y que operan en entornos dinámicos. Es imprescindible identificar los cambios en la empresa y en el entorno en el que opera, y el proceso de control de riesgos es una herramienta clave para ello. Debemos aprovecharlo para guardar esas lecciones aprendidas de qué está sucediendo y cómo lo estamos tratando.

 Visto todo ello, para acabar te propongo la siguiente cuestión: ¿¿Cuál sería la mejor manera de implementar un seguimiento de riesgos efectivo en tus proyectos??

 

Escrito por: Marc Bara

Aquí os dejamos las LECTURAS RECOMENDADAS para la próxima semana

tumblr_lfjhwaNCjX1qgsug7o1_500_large

Neuromarketing ‘online’: Cómo influir en todas las fases de compra

40 herramientas gratuitas para Emprendedores

Todo lo que necesitas saber acerca del marketing de contenidos

10 hábitos que te convertirán en un Growth Hacker

Tokenización; todo lo que quisiste saber y nunca preguntaste

La Triple ‘A’ y el Triple Cambio

lluis1

He hablado en anteriores posts sobre lo que denomino la triple ‘A’: Autoconocimiento, Actitud y Acción. Ellas, mis tres ‘A’ son la razón de que Éxito se escriba con ‘A’. También me habréis leído haciendo apología del cambio, como único motor para el camino hacia la excelencia. De hecho, como dijo Darwin el cambio es necesario para la pura supervivencia: «Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».

Como dijo Marcel Proust, aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Y es que nadie duda de que estamos en tiempos de cambios. Pero la buena noticia es que siempre han sido tiempos de cambios. Creemos estar en un momento único, pero la humanidad lleva millones de años evolucionado gracias al cambio. Un cambio deseado o un cambio impuesto. Un cambio progresivo o un cambio disruptivo. Y, en la mayoría de los casos, encontramos factores comunes, como la resistencia o el miedo.

Hoy me gustaría teorizar un poco más sobre el cambio, hablando de lo que considero son los tres tipos más importantes de cambio:

Abordaremos primero el punto más importante: el cambio interior, el cambio de nosotros mismos, el lanzamiento de una nueva versión de nosotros mismos. Para ello debemos partir de un elevado nivel de Autoconocimiento, como el que nos proporciona el DAFO Personal ®. A partir de este, iniciar el cambio interior será cuestión de interpretar el resultado. No me cansaré de repetir que tenemos dos caminos: focalizarnos en los puntos débiles e intentar minimizarlos, o focalizarnos en los puntos fuertes e intentar potenciarlos. Estoy convencido de que la segunda opción es la que nos da más probabilidades de éxito. La primera nos convertirá en una versión mejorada de nosotros mismos, la segunda, en la mejor versión posible.

A continuación hay que considerar el cambio en lo que nos rodea, el cambio hacia fuera, la fijación y el camino de la acción para alcanzar nuevos objetivos. Este cambio tiene mucho que ver con la Acción, con la fijación de objetivos, que como vimos, deben ser SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y ligados al Tiempo). Se trata de fijarse objetivos de cambio y hacer que estos pasen, en lugar de esperar a que simplemente pasen. De nuevo tienes una disyuntiva: qué asiento prefieres: el del copiloto o el del conductor. Estás claro cual considero que es el que te maximiza las probabilidades de éxito.

Finalmente, debemos saber gestionar los cambios imprevistos, aquellas situaciones quizás impuestas o simplemente casuales que nos cambian el escenario. Y aquí, al no poder escoger las cartas con la que jugamos esta manga, debemos sacar el máximo partido de ellas, y ello se consigue con una efectiva gestión de la Actitud. En cada cambio imprevisto la actitud adecuada, no existe una actitud universalmente correcta. Lo que si es óptimo es decidir nosotros la actitud con la que enfrentamos el cambio. Y esto sólo depende de nosotros. Recordemos que el que manda, está en nuestra cabeza.

 

Escrito por: Lluís Soldevila

El Derecho de Autor y el Derecho a la Cultura

Post Carmenchu 1

La confrontación entre el derecho de autor y el derecho a la cultura es un argumento comúnmente utilizado para apoyar teorías antagónicas. Lo usan aquellos que se oponen al derecho de exclusiva y defienden la gratuidad de los contenidos protegidos por la propiedad intelectual; pero también la invocan aquellos que son partidarios de un sistema más abierto, distinto del que impone la reserva de todos los derechos de propiedad intelectual y que justifican con las ventajas que aporta a la sociedad la difusión del conocimiento. Por otra parte, están los que defienden una protección más amplia y efectiva del derecho de autor con el objeto de fortalecer la posición y la actividad de las industrias culturales, es decir, en este caso el derecho de autor se presenta como el mejor aliado de la cultura.

Con frecuencia el debate se plantea de forma superflua y básicamente para apoyar o defender, según sea el caso, los intereses de una u otra parte, pero dejando de lado la objetividad y sin entrar a conocer, revisar y valorar todos los aspectos del problema.

En realidad, lo que deberíamos preguntarnos es si realmente existe confrontación entre ambos derechos. Tal vez sería más adecuado hablar de la relación que existe entre el derecho de autor y el derecho a la cultura, ya que será muy difícil encontrar un argumento que sostenga una posición de predominio absoluto de un derecho sobre otro.

Además hemos de tener en consideración que el concepto de cultura es amplio y aplica a ámbitos muy diversos, en donde podrían quedar comprendidos la educación, las distintas manifestaciones de la libertad creativa, así como la diversión y el entretenimiento.

Por lo tanto, desde esta perspectiva y tomando como punto de partida la configuración del derecho de autor analizaremos su relación con el derecho a la cultura.

La propiedad intelectual, a diferencia de otras propiedades, fue concebida con unos límites establecidos desde el inicio, esta circunstancia es importante porque explica y justifica su propia existencia.

El derecho de autor como le conocemos actualmente, es un monopolio, una concesión que hace el Estado al autor reconociendo un derecho de exclusiva sobre la explotación de su obra por un tiempo limitado. Con ello se pretende un doble objetivo, por un lado, se trata de favorecer al autor incentivando la creación, pero por otra parte, también la sociedad se beneficia porque ve aumentado su acervo cultural. Simplificando mucho, podemos decir que el derecho de autor debe su existencia a la cultura, que justifica la creación de un monopolio a favor del autor.

No obstante, el establecimiento de un plazo de protección limitado en el tiempo no fue la única restricción que se impuso al derecho de autor, sino que se introdujeron otros mecanismos con el objeto de evitar la colisión entre el derecho de exclusiva del autor y el ejercicio de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de información o el derecho a la educación. Para ello, se establecieron los supuestos de libre utilización de las obras, que permitían a las personas en determinados casos concretos y siempre que no perjudicaran ni la explotación de la obra ni los intereses legítimos del autor, utilizar las obras sin necesidad de pedir autorización al autor.

Como se puede observar, con los límites al derecho de autor se establecía un equilibrio que permitía la coexistencia del monopolio del autor y el ejercicio de los derechos fundamentales.

El problema actual es que la configuración inicial del derecho de autor ha cambiado radicalmente y con ello se ha roto el equilibrio.

Son diversas las causas del cambio, entre ellas podemos apuntar las modificaciones que se han  introducido en la normativa que regula al derecho de autor como respuesta al avance tecnológico que ha hecho posible nuevas formas de explotación de las obras. Si bien, estas medidas están justificadas por la necesidad de adecuar o compensar al autor por el surgimiento de nuevas modalidades de explotación y para mantener el control sobre las obras, no es menos cierto que el sistema cambió las reglas, disminuyendo de forma considerable los supuestos de libre utilización de las obras.

Otro aspecto que ha cambiado es el relativo al aumento del monopolio, debido al reconocimiento de los derechos conexos a los derechos de autor, de los artistas, los productores de fonogramas y videogramas y las entidades de radiodifusión. Sin lugar a dudas, el reconocimiento de un derecho de exclusiva propio a estos agentes además de justo y necesario, ha sido un elemento clave en el desarrollo de las industrias culturales y creativas. El problema es que la industria que se ha visto favorecida con ello, no ha cambiado su modelo de negocio y sigue anclada en el que tanto éxito le brindó el siglo pasado.

Como se observa, el derecho a la cultura no se puede tomar a la ligera, no sirve de nada confrontarlo con el derecho de autor, ni tampoco nos servirá para justificar una normativa represiva, más bien debería ser el catalizador que restableciera el equilibrio perdido.

 

Escrito por: Carmenchu Buganza

Cómo gestionar el Marketing Personal

personal-branding

El tema de la marca personal o personal branding,  empieza a ser recurrente. Algo de lo que sólo se ocupaban quienes tenían una personalidad pública. Pero con las nuevas tecnologías todos nos hemos convertido en “personas públicas”, porque, como vimos en el post anterior (Identidad Digital: qué ve la gente cuando te googlea) basta con que alguien googlee nuestro nombre, para que éste aparezca en una lista de resultados.

Y si bien hoy esos resultados pueden ser neutros o intrascendentes, en la medida en que los hábitos de iniciar cualquier búsqueda en Internet sigan aumentando, nuestro futuro como profesionales va a depender de cómo hayamos gestionado nuestra identidad en el entorno digital.

Las organizaciones ya están mirando la imagen que proyecta cada uno de sus empleados porque, la forma en que una persona es percibida por clientes y proveedores, influye en la propia organización. Ni hablar si se trata de profesionales independientes, donde lo que se perciba va a ser determinante para contratar los servicios o comprar los productos que ofrecen.

Por esto es importante saber, primero, que “no podemos crear una imagen de marca de nosotros mismos”. Es decir, todos tenemos una marca personal – aunque no lo sepamos –  porque tan pronto conocemos a alguien, esa persona nos etiqueta.

Esto significa que ya no está en nuestras manos “crear nuestra marca”, sino gestionarla.

Y lo que vamos a gestionar, no es la “imagen” que proyecta esa marca, porque ésta la poseen los demás – no nos pertenece – sino que vamos a gestionar nuestra Identidad, que es lo que sí poseemos. Y en función de la gestión que hagamos, podremos mejorar y potenciar la imagen que proyectamos.

Hoy la construcción en el tiempo de la marca personal, forma parte de las habilidades que se esperan de un buen líder y ésta se construye con el contacto y no con impacto. Porque no se trata de “vender”, sino de construir reputación personal convirtiéndose en un profesional de referencia, confiable, coherente y fácil de encontrar.

Por tanto, lo primero que tenemos que gestionar es la Presencia y el punto de partida es Linkedin. Segundo apuntar a  la Visibilidad trabajando nuestro networking a través de esta red y formando parte de los grupos que nos ayuden en  nuestro posicionamiento. En tercer lugar debemos avanzar para conseguir Notoriedad, compartiendo y generando contenido útil para nuestras audiencias (futuros empleadores o futuros clientes) a través de Linkedin y Twitter principalmente. Y finalmente, trabajar sobre nuestra Popularidad, es decir que gracias a la calidad de lo que compartimos, los demás repliquen el contenido.

Poner en marcha un plan de marketing personal, es el desafío más difícil que existe, pero se ha vuelto imprescindible en este mundo digitalizado y globalizado.

La estrategia de posicionamiento descansa en 3 pilares:

  • Utilidad (lo que publico/comparto es útil para otros).
  • Fiabilidad (la gente confía en mi expertise y mis criterios de selección).
  • Visibilidad (la gente me ve, me lee y replica el contenido).

Lo fundamental es no perder el foco, y que todo aquello que compartimos o publicamos y que va a ser asociado a nuestra marca personal (nuestros valores y profesionalismo) nos ayude a posicionarnos a nivel global, pero siempre dentro del sector en el que tenemos algo que aportar, con la intención de convertirnos en referentes y aparecer como tal en los buscadores y en los medios conectados a la red.

Igual que con una empresa, la construcción de marca lleva tiempo y recursos. La diferencia es que la marca de una empresa se puede posicionar con dinero, mientras que el personal branding,  demanda involucración personal, tiempo, esfuerzo, persistencia y mucha paciencia.

Como sabemos, al fin al cabo una marca es una huella, hoy una huella digital, que como hemos tratado muchas veces, no se puede borrar. Por eso, por pereza que nos dé, más temprano que tarde, vamos a tener que trabajar en nuestro personal branding.

 

Escrito por: Genoveva Purita

Las predicciones sirven para avanzarse a los hechos, ¿no? (Parte 1)

Post Enric 4

Hacer predicciones es un negocio muy rentable en la mayoría de casos, sobre todo si somos un futurólogo, tarotista o ave exótica por el estilo.

La razón estriba en que es fácil hacerlas sin ninguna base y cualquiera se puede tirar a la piscina, total: ¿quién va a venir a pedir responsabilidades? Si ni tan siquiera los políticos cumplen sus promesas electorales… Tranquilos, nunca pasa nada…

Pero cambiemos el mundo, hagamos que el que te leyó la mano y te dijo que serías millonario en 5 años, se presente en tu casa tras ese tiempo y como mínimo te invite a una paella por daños y perjuicios.

Quizás ese ejemplo es algo aventurado. Mejor empezaré yo recopilando alguna de las predicciones que comenté hace un año, para ver cuantas paellas me toca pagar (por favor, no se amontonen, uno a uno…).

  • Tomemos una fuente de información fidedigna:

Hay otra tendencia muy instaurada en ciertos partidos políticos, y es cambiar las declaraciones del pasado o hacer creer que dijeron otra cosa. En nuestro país tenemos verdaderos actores, actrices y titiriteros en el tema.

En mi caso y para evitarlo, tomaré como fuente de información una ajena a mi mismo.

Haré uso del resumen del evento “GAUC BCN 2013” que realizó Álvaro Faina en su blog dónde expuso lo acontecido, y que enuncia alguna de las predicciones realizadas por mi en una de las ponencias.

(Álvaro, no nos conocemos personalmente pero ya te debo una porque la verdadera razón es que no me acordaba de lo que dije en su día. Gracias, ya sabes, uno tiene una edad…).

 

1. No hay un problema de sobreabundancia de información

Una de las conclusiones a las que llega Peter Hinssen (orador de moda) en una de sus ponencias, es que actualmente la gente vive obsesionada con el tsunami informacional al que se enfrenta una empresa.

Lo más curioso es que él no ve el problema en esto, sino en no saber aplicar los filtros en toda esta información para identificar realmente lo que nos interesa o da valor.

Post Enric 1Las empresas serán refinerías de información

.

Pongamos el símil de una refinería ¿se quejaría alguna vez por tener mucho petróleo que explotar? Al revés, más bien se concentraría en mejorar día tras día sus procesos para transformar ese petróleo en un combustible mejor y en menor tiempo.

Aquí por tanto la predicción consistía en decir que las empresas que quieran perdurar se convertirán en refinerías de la información, dado que ven sus datos como una materia prima más a explotar. Además será una práctica esencial para cualquier empresa, dado que la diferenciación a nivel producto será cada vez menor al proceder de los mismos centros de producción (China) y tendrá que venir de entender mejor a los consumidores.

¿Se ha cumplido esta predicción? Realmente continúa siendo una oportunidad porque son pocas las empresas que lo han puesto en marcha, eso sí, las que lo han hecho son las líderes: Google, que no sólo hizo un buscador, sino que se propuso gestionar la información de todos los usuarios. Amazon, el cual apostó por la personalización  de su servicio garantizándole ser un superviviente líder en Internet, o empresas como Nike, el cual con su sistema Nike + genera datos claves de sus compradores y sus rutas de entrenamiento, para poder utilizar estos datos en pro del usuario y de empresas que quieran saber, por ejemplo, en qué lugares de la ciudad descasan para ofrecerles una muestra de bebida isotónica.

 

2. La innovación será un “must” no un menos…

Hemos mencionado uno de los factores de diferenciación a nivel competitivo que será esencial: el “refinamiento” de la información ¿existirán más? Evidentemente y será el I+D.

Parece una broma mencionar este hecho, ya que es obvio, pero lo no tan obvio es que el I+D tendrá una función predominante en el día a día de la empresa y servirá para tomar las decisiones tanto tácticas como estratégicas.

Las empresas a la hora de dar un paso, al verse inmersas en un mundo donde todo pasa cada día más rápido, ya no dispondrán de tiempo como para hacer estudios de mercado que duren meses y que garanticen que su siguiente paso irá sobre seguro. El I+D se convertirá en el departamento de la Investigación, el desarrollo, la prueba y error en continuo.

Otra vez vemos esta predicción como una oportunidad, y más en un país como el nuestro donde los recortes en I+D, no el I+D que comentamos, son el pan de cada día.

 

3. El data recycling será un arte

Cuando hablamos de datos a explotar, damos por entendido que nos referimos a los que genera una empresa. Justamente aquí surge otra ventaja competitiva a explotar, ya que no sólo existen los datos que la compañía genera sino los que genera su entorno.

Las empresas que sepan utilizar de forma creativa esta información, lograrán ponerse a la cabeza.

Post Enric 2.jpgPatrones de comportamiento de los turistas en Barcelona

 

Pongamos un ejemplo concreto para ilustrar este hecho. Normalmente los rankings de atracciones turísticas en una ciudad se construyen mediante la comparación de la venta de entradas de cada uno de estos lugares. Es una práctica habitual hacerlo así para los ayuntamientos.

Lamentablemente es una visión sesgada de la realidad, ya que existen muchos emplazamientos los cuales son gratuitos y por tanto no entran dentro de estos rankings, ¿qué podemos hacer?

Una forma de tener una clasificación más fidedigna es por ejemplo categorizar, según el lugar, todas las fotos subidas por los turistas en Internet. De esa manera tienen cabida todos los monumentos sean gratuitos o no, y se puede medir su popularidad.

Ese es el trabajo realizado por Thedatarepublic además de muchos otros.

Hasta ahora llevamos 3 predicciones y parece que ninguna de ellas es práctica habitual, ni se le acerca a ello. Entendámoslas como oportunidades.

Os emplazo al próximo post para seguir enunciando las predicciones que nos quedan, y por favor, si no estáis de acuerdo o tenéis múltiples ejemplos que contradicen lo comentado, este es el lugar idóneo para exponerlo.

Gracias a todos.

Escrito por: Enric Quintero

Aquí os dejamos las LECTURAS RECOMENDADAS para la próxima semana

si

Pagos móviles: el nuevo reto del marketing digital

La marca personal como principal activo de la empresa

La Teoría del Helado para Social Media y Search

Funciones, requisitos y todo sobre el Community Manager

Qué deben hacer las marcas para atraer a los millennial